Noticias de Tecnologías

Los widgets de rendimiento regresan a Windows: así los puedes probar para ver el consumo de CPU, GPU o RAM

Los widgets de rendimiento regresan a Windows: así los puedes probar para ver el consumo de CPU, GPU o RAM

Cualquier usuario veterano en Windows recordará de Windows 7 o Vista, recordará los mínimos widgets, que se llamaban oficialmente Gadgets, en el escritorio. Uno de ellos mostraba el rendimiento de la CPU y permitía conocer cómo se estaban consumiendo los recursos en un momento dado.

Pero las nuevas versiones de Windows cambió radicalmente estas características al hacerlas desaparecer completamente. En el escritorio desapareciendo por completo los widgets que pasaron a estar “encerrados” en un menú al que se puede acceder desde la propia barra de tareas. Y los de rendimiento desaparecieron por completo. Pero tal y como hemos conocido, estos widgets de rendimiento van a volver a tener un papel protagonista y ya lo vas a poder volver a probar.

Los widgets volverán a mostrar el rendimiento en Windows 11

Microsoft está dando pasos para poder ir mejorando la experiencia que se tiene con los widgets en el sistema operativo. El primero de estos pasos fue abrir el camino a que los widgets de terceros tengan un espacio nuevamente dentro de Windows tras retirarlos por seguridad. Ahora, quieren también dar el paso a tener aquellos que estaban relacionados con el rendimiento del sistema.

Estos widgets no van a llegar como los conocíamos como un cuadro de rendimiento, sino que serán adaptados al estilo moderno por el que se ha apostado en Windows 11. Estas opciones van a mostrar la información sobre todo lo que ocurre en el hardware como el procesador, la tarjeta gráfica, la memoria RAM o la conexión de red.

Widgets

Para poder usar estos nuevos widgets, es necesario descargar la aplicación Dev Home (Preview) que se encuentra en la tienda de aplicaciones de Microsoft. Una vez se haya instalado y ejecutado, se va a tener que acceder al menú de los widgets en la barra de tareas o pulsar en Windows + W y verás una notificación en la parte superior del panel o pulsa en el icono ‘+’. Haz clic sobre ‘CPU’, ‘GPU’ o ‘RAM’ para ir agregando los diferentes widgets de estado.

A partir de ese momento vas a poder tener el control mucho más visual y rápido de cómo está funcionando el ordenador. Como hemos dicho anteriormente están en una versión de preview y terminarán llegando en una futura actualización de Windows 11 para todos los usuarios y no sabemos si tendrán algún tipo de cambio que no conocemos ahora.

Los widgets de Windows 11 se me quedan cortos y esta app me permite personalizar el escritorio al máximo: así funciona BeWidgets

Los widgets de Windows 11 se me quedan cortos y esta app me permite personalizar el escritorio al máximo: así funciona BeWidgets

La llegada de los widgets al escritorio de Windows 11 son otro intento de Microsoft para que el usuario tenga más vías de personalización en su PC. Sin demasiado éxito en Windows Vista con los llamados ‘Gadgets’, La compañía quiere volver a impulsar el uso de estas pequeñas piezas de información pululando por el escritorio, aunque en el caso de Windows 11 se encuentren en un menú separado.

Para muchos, los widgets son parte esencial de la personalización del escritorio, y si bien Windows 11 nos permite tener a mano algunas de estas pequeñas tarjetas, todavía hay margen de mejora en este aspecto. En este artículo vamos a hablaros de BeWidgetsuna sencilla aplicación que nos permitirá agregar al escritorio widgets personalizados de todo tipo.

Una herramienta para los amantes de los widgets

Esta app se encuentra disponible en la Microsoft Store, por lo que su descarga es muy sencilla. Una vez la hayamos instalado, veremos que nos será muy fácil manejarnos por su interfaz, ya que únicamente cuenta con un puñado de opciones que no abruman al usuario.

Si queremos comenzar a agregar widgets, lo único que tenemos que hacer es presionar sobre el botón de ‘New Widget’. Aquí le daremos un nombre, y seleccionaremos mediante el menú desplegable el tipo de widget que queremos para nuestro escritorio. Los hay para agregar la hora, la fecha, una galería con nuestras fotos, un acceso directo personalizado a una aplicación, la bolsa, y el tiempo.

Widgets 1

Cuando hayamos seleccionado el tipo de widget, basta con seleccionar la opción de ‘Customize’ para comenzar a personalizar nuestro nuevo compañero de escritorio. Tras ello, se nos abrirá una ventana independiente en la que podemos cambiar la posición, tamaño y aspecto visual del widget. Además, podemos hacer que el widget se encuentre siempre por encima de cualquier ventana o aplicación para tenerlo siempre visible, o configurarlo para que no podamos hacer clic en él.

Si seleccionamos la opción de aplicar un widget de acceso directo, tenemos más opciones de personalización, ya que la app nos permite aplicar una imagen personalizada como fondo. Entre ideas que os damos y que he podido añadir a mi escritorio, podéis agregar accesos directos a Steam, Discord, Microsoft Word y demás, con iconos personalizados para insertar en el escritorio y tenerlos a mano.

Una vez ya tengamos todos nuestros widgets creados, podemos guardar la disposición de los mismos si seleccionamos la opción de ‘Layouts’. De esta manera, podemos guardar distintas configuraciones para así no tener que cambiar manualmente de estilo.

BeWidgets se ejecutará siempre al iniciar Windows automáticamente, aunque podemos modificar esto desde el apartado de ajustes de la aplicación. La herramienta también funciona bien con pantallas táctiles, por lo que podremos utilizar nuestro dedo para arrastrar o interactuar con los widgets si contamos con una panel táctil con Windows.

Si esto no ha sido suficiente para ti, cabe la pena recordar que en Genbeta escribimos un artículo sobre cómo personalizar Windows 11 al máximo sin depender de programas de terceros, en caso de que no quieras instalar nada adicional al sistema.